Soluciones de almacenamiento industrial
Almacenes automáticos
Los almacenes automatizados representan soluciones avanzadas que optimizan la gestión de mercancías, mejorando la eficiencia y precisión en las operaciones logísticas. Estos sistemas integran estanterías, maquinaria y software de gestión para automatizar el almacenamiento y la recuperación de productos, ya sean paletizados o en cajas.
Automatización de almacenes industriales
Soluciones automatizadas para el almacenamiento, preparación y expedición de merancías.
Los almacenes automatizados optimizan el almacenamiento y la manipulación de mercancías según su formato. Para grandes volúmenes de carga paletizada, los sistemas automatizados para palets agilizan la entrada y salida de productos mediante transelevadores y transportadores. En cambio, los almacenes automatizados para cajas están diseñados para gestionar referencias más pequeñas con miniloads y sistemas de picking automatizado, ideales para distribución y e-commerce. Ambos sistemas maximizan el espacio, reducen costos operativos y mejoran la eficiencia logística.

Almacenes automáticos para palets
Solución ideal para gestionar grandes volúmenes de mercancía paletizada de forma rápida y eficiente. Gracias a transelevadores y sistemas de transporte automatizados, optimizan el espacio, reducen costos operativos y agilizan el flujo de trabajo en almacenes con alta rotación de productos.

Almacenes automáticos para cajas
Diseñados para la manipulación precisa y ágil de productos en cajas o unidades sueltas. Utilizan miniloads y sistemas de picking automatizado para mejorar la gestión del stock, reducir tiempos de preparación de pedidos y aumentar la eficiencia en entornos de distribución y e-commerce.
Preguntas frecuentes
Más información sobre los almacenes automatizados
¿Qué es un sistema de almacenamiento automatizado y cuáles son sus principales ventajas?
Un sistema de almacenamiento automatizado (ASRS, por sus siglas en inglés) es una solución de gestión de inventario controlada por ordenador que optimiza la manipulación, el almacenamiento y la recuperación de artículos en un almacén.
Las principales ventajas incluyen:
- Mejor uso del espacio vertical, maximizando la capacidad de almacenamiento.
- Mayor eficiencia y productividad al reducir los tiempos de inactividad y acelerar la recuperación de productos.
- Disminución de errores humanos, mejorando la precisión en la manipulación de mercancías.
- Integración con sistemas de gestión de almacenes (WMS) para un seguimiento y control del inventario en tiempo rea
¿Qué procesos puedo automatizar en un almacén?
Diversos procesos dentro de un almacén pueden ser automatizados para mejorar la eficiencia y reducir errores. Entre ellos se incluyen:
Operativa de entrada: Agilizar la recepción de mercancías y optimizar el espacio necesario.
Manipulación del flujo de materiales: Uso de cintas transportadoras o sistemas de conveyors para trasladar artículos entre diferentes zonas del almacén.
Preparación de pedidos (picking): Automatizar este proceso aumenta la velocidad y precisión en la recolección de productos.
Devoluciones: Implementación de sistemas de clasificación automáticos para gestionar devoluciones de manera eficiente.
Clasificación y embalaje: Sistemas automatizados que mejoran la precisión y seguridad en estas tareas.
Gestión de residuos: Soluciones automáticas para el manejo y disposición de desechos.
¿Qué factores debo considerar al implementar un sistema de almacenamiento automatizado?
Al considerar la implementación de un sistema de almacenamiento automatizado, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- El problema específico que se quiere resolver con la automatización.
- La altura disponible en el almacén.
- El tipo de mercancía que se maneja y el número de referencias diferentes.
- La cantidad de pedidos preparados por día y el promedio de líneas por orden.
- El volumen de mercancía que entra y sale del almacén por hora.
- El espacio de almacenamiento necesario para material no paletizado.
- El número de personas asignadas actualmente a la operación logística.
- Las proyecciones de crecimiento futuro para asegurar que la solución sea escalable.
Es crucial realizar un estudio detallado de la operación logística interna para definir un proyecto con la tecnología adecuada a la realidad de cada empresa